La Primavera y las Auroras Polares
Por razones no del todo entendidas por los científicos, las semanas alrededor del equinoccio de primavera son muy propensas a registrar auroras. Esto resulta un tanto enigmático. Las auroras son causadas por la actividad solar, pero el Sol no está influenciado por las estaciones de la Tierra. Entonces ¿cómo podría una estación crear más auroras que otra?
"Hay muchas cosas que no entendemos sobre las auroras", subraya Vassilis Angelopoulos, físico espacial de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Por ejemplo, las auroras entran en erupción a veces con una intensidad sorprendente y con pocas señales previas de lo que se avecina. Estos acontecimientos son un gran misterio. ¿Qué dispara las erupciones? ¿Dónde se almacena su energía? Y, por supuesto, ¿por qué en primavera?
Para contestar a éstas y otras preguntas, la NASA ha desplegado una flota de cinco naves espaciales llamada THEMIS, equipada especialmente para estudiar las auroras. Angelopoulos es el investigador principal de la misión.
Las auroras son mucho más que sólo luces bonitas en el cielo. En cada exhibición subyace una potente tormenta geomagnética con posibles efectos perjudiciales que van desde el mal funcionamiento de los satélites en órbita, hasta interrupciones del suministro eléctrico en la superficie de la Tierra. Telecomunicaciones, tráfico aéreo, redes de distribución de electricidad y sistemas GPS, todos son vulnerables. En una sociedad que confía cada vez más en la tecnología espacial, es vital entender estas tormentas.
Lanzados en febrero de 2007, los satélites THEMIS ha observado ya una tormenta geomagnética con una energía total aproximadamente igual a la de un terremoto de magnitud 5,5. Esta tormenta se movió dos veces más rápido que la velocidad máxima que los científicos creían posible, cruzando una zona horaria polar entera en 60 segundos.
Es probable que los THEMIS hayan encontrado el mecanismo exacto de alimentación de las tormentas geomagnéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario