Los Huesos de un Antiguo Lemur Constituyen un Enigma
El análisis inicial de huesos de lo que correspondería a las manos de un antiguo lémur, recientemente descubiertos, ha revelado una misteriosa estructura articular que ha intrigado a los científicos.Pierre Lemelin, profesor de anatomía en la Universidad de Alberta, junto con otros investigadores, analizó los primeros huesos de las manos descubiertos del Hadropithecus stenognathus, un lémur que vivió hace 2.000 años. Los huesos fueron descubiertos en el 2003 en una caverna en la región sudeste de Madagascar, un país insular que se encuentra frente a las costas africanas del Océano Índico.
El Hadropithecus está relacionado con los sifakas actuales, que son un tipo de lémur con habilidades acrobáticas para saltar. Un lémur es un animal parecido a un mono con una larga cola y grandes ojos. El examen de los cinco pequeños huesos de la mano, realizado por Lemelin y sus colegas, reveló una nueva configuración de la articulación de la mano sobre el lado del dedo pequeño. Esta misma configuración articular es recta en todos los otros primates, incluyendo al Archaeolemur, un pariente cercano ya extinto.
"Nuestro análisis mostró un mosaico de rasgos parecidos a los típicos de un lémur, otros similares a los de los primates, y algunos rasgos morfológicos exclusivos", explica Lemelin. "Como esta articulación estaba presente en ambas manos, no es probable que fuera una anomalía, pero como no contamos con otros huesos de manos de Hadropithecus para comparar, no podemos saberlo con certeza. Es un misterio, y se requerirá seguir investigando para explicar tal diferencia aparecida en esta especie".
Lemelin y sus colegas también descubrieron que, a diferencia de sus parientes vivos más cercanos, el Hadropithecus carecía de ciertos rasgos anatómicos relacionados con la movilidad de la muñeca y con la flexión del dedo pulgar, que caracterizan a las especies primates que se aferran a las ramas de los árboles o que trepan por ellos.
Los huesos de las manos también mostraron que el Hadropithecus tenía pulgares muy cortos y que era una especie cuadrúpeda, caminando sobre sus cuatro extremidades de manera muy similar a como lo hacen muchos primates modernos. El descubrimiento demuestra la gran diversidad de lémures que existía hace unos 2.000 años, con especies de todos los tamaños, que iban desde lémures "de bolsillo" hasta lémures del tamaño de un gorila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario