![Foto: Tanya Smith, MPI for Evolutionary Anthropology](http://www.amazings.com/ciencia/imagenes2/170108b.jpg)
Una colaboración internacional europea de investigación dirigida por científicos del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, aporta evidencias de una rápida pauta de desarrollo en un neandertal belga de 100.000 años de antigüedad (Homo neanderthalensis).
Para el estudio, el equipo utilizó las líneas de crecimiento, tanto del interior como de la superficie, de los dientes del niño, con el fin de reconstruir la cronología de su formación y la edad del pequeño en el momento de su muerte.
Los científicos encontraron diferencias en la duración del crecimiento del diente del neandertal comparado con el proceso análogo en los humanos modernos, siendo el primero el que exhibía los tiempos más cortos en la mayoría de los casos. Este crecimiento más rápido resulta pues en un patrón más acelerado de desarrollo dental que en los miembros vivientes y en los fósiles de nuestra especie (Homo sapiens). El joven de la cueva belga de Scladina, que aparenta tener un desarrollo similar al de un humano actual de 10 a 12 años de edad, se ha estimado que tenía aproximadamente 8 años de edad en el momento de fallecer. Este patrón de desarrollo parece ser intermedio entre el de los miembros más tempranos de nuestro género (por ejemplo, el Homo erectus) y el de las personas actuales, lo cual sugiere que el desarrollo lento y una niñez larga son características recientemente adquiridas, y únicas de nuestra especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario