![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiScHG_oNKm1nQR9Xa5AYFEnE23Dh5PHjB6l2bG2pZ6X9LuN4j2ez-NPT2H4w1GcaTdQ1voJcWyF7J986X64_vqgfVr1N9juiar3WYh0k0utCbKWRnT2PyDxkjRPjT_jKkXpy_JXDUx9i0/s400/web20.jpg)
Concepto
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Es una extensión que permite construir un pequeño servidor de aplicaciones dentro de tu propio navegador web, se lanzó hace un mes y su función es la de facilitar el desarrollo de aplicaciones offline de sitios web, y haciendo que sean vía web y no aplicaciones de escritorio.
Comienzo
James Snell la definió hace ya más de un año de esta manera. ¿Y qué es eso? Para los no familiarizados con Linux, chmod es un comando que sirve para cambiar los permisos sobre un archivo en un servidor web. chmod 777 sirve para cambiar los permisos de un archivo a lectura, escritura y ejecución (rwx rwx rwx) por todos los usuarios.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Aplicaciones
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Apliaciones:
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Es una extensión que permite construir un pequeño servidor de aplicaciones dentro de tu propio navegador web, se lanzó hace un mes y su función es la de facilitar el desarrollo de aplicaciones offline de sitios web, y haciendo que sean vía web y no aplicaciones de escritorio.
Comienzo
James Snell la definió hace ya más de un año de esta manera. ¿Y qué es eso? Para los no familiarizados con Linux, chmod es un comando que sirve para cambiar los permisos sobre un archivo en un servidor web. chmod 777 sirve para cambiar los permisos de un archivo a lectura, escritura y ejecución (rwx rwx rwx) por todos los usuarios.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Aplicaciones
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Apliaciones:
- Audio 2.0, con aplicaciones dirigidas a publicación, creación, sindicación, etc. para podcasts.
- Blogging 2.0, con herramientas para la publicación y añadidos para blogs.
- Bookmarking 2.0, marcadores sociales y toda la parafernalia posible relacionada con ello.
- Browser 2.0, con los navegadores especialmente preparados para la web 2.0.
- Calendar 2.0, con los mejores calendarios y agendas para que no te pierdas ni una cita estés donde estés.
- Chat 2.0, con chats en flash y ajax que pueden ser añadidos a tu blog o pueden ser accedidos desde web.
- Collaboration 2.0, con aplicaciones para tener información centralizada y compartida entre grupos de usuarios.
- Collect 2.0, comparte lo que lees o listas sobre lo que lees…
- Comics 2.0, lee cómics en cualquier lugar.
- Communication 2.0, clientes multimensajería, voz sobre IP, videoconferencia o clips de voz al correo son algunas de las posibilidades.
- Community 2.0, redes y comunidades sociales para encontrar y hacer migas con aquellos que comparten los mismo intereses que tú.
- ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario